Taller de escritura para contar el mundo
Coordinan: Samia Badillo y Nacira García
Este taller está pensado para aprender algunas herramientas narrativas y utilizarlas para elaborar un texto creativo. Veremos en qué consiste la metáfora, el punto de vista, la perspectiva; haremos ejercicios de asociación libre, rituales y motivaciones de personajes; también comprenderemos conceptos como conflicto, personaje y narradores. Para ello, utilizaremos extractos de películas, cortometrajes, cuentos, videos e imágenes. También, dejaremos bibliografía complementaria para quien quiera profundizar en los temas que trataremos.
La finalidad de este taller es, pues, que a través de un recorrido por la narración las y los participantes tomen conciencia de ciertas estrategias para contar historias, pero, sobre todo, que puedan identificar con qué resuena cada una/o y exploren distintos caminos según los intereses. Ya sea narrativa de ficción o no ficción, ya sea exploración o descubrimiento, deseamos que este taller sea una puerta de acceso para animarse a crear y descubrir.
La propuesta de este taller en el marco de la plataforma se debe a que consideramos que la narración no es sólo un mecanismo que permite conocer o interpretar el mundo sino que lo crea (hace posible que desde ese marco se pueda imaginar, sentir, pensar y articular lo que vivimos).
Contar y contarnos es, en ese sentido, una exploración y un movimiento creativo, que como todo movimiento nos lleva a explorar otros lugares.
Horarios y duración
Sábados, del 1 de Octubre al 17 de Diciembre. 12 sesiones de una hora cuarenta y cinco minutos cada una.
Más información
MX 11:00 a 12:45 hrs
ARG 13:00 a 14:45 hrs
ESPAÑA 18:00 a 19:45 hrs
E.U. 12:00 a 13:45 hrs
Metodología de trabajo
Las sesiones se realizarán por zoom, el link lo proporcionaremos una vez realizada la inscripción.
Más información
DESCARGAR (Presentación y temario).
Los contenidos teóricos y de análisis quedarán grabados y se podrán compartir a quienes falten alguna sesión y quieran recuperar. La lectura de los textos de los asistentes no se grabará, para facilitar la expresión y escucha en un espacio de confianza.
Al final del taller, los participantes podrán seleccionar un texto que formará parte de una antología conjunta, para publicarse en Espacio 2 puntos.
Costos
U$S 60 mensual
U$S 150 (un solo pago).
Más información
Los pagos se realizan por transferencia bancaria. Solicita los datos a: [email protected]
Importante: los pagos con tarjeta de crédito generan una comisión de 5% adicional.
Comunidad Espacio 2 puntos: 15% de descuento
Inicio: Octubre 2022
¡Incripciones abiertas!
PROPUESTA
Este taller se presenta como una apuesta para habitar «otro tiempo» al que tenemos en la vida cotidiana cuando consumimos información, datos, y nos conectamos a las redes.
La comunicación digital es una comunicación extensiva. En lugar de crear relaciones se limita a establecer conexiones (…) el constante update no permite la duración o finalización (Byung Chul-Han, 2020).
Con esta noción de tiempo como «duración», buscamos desarrollar y potenciar la creatividad (al utilizar algunas herramientas literarias y distintos ejercicios en la creación de textos), promover una escucha atenta y respetuosa. Y comprender la narración como un componente simbólico, es decir, para generar sentidos. En palabras de Roland Barthes, «apoderarse de las cosas de una manera nueva, socavar y cambiar la subyugación de los sentidos» (Roland Barthes, 1969).
Durante el taller
Obtendrás herramientas narrativas para poder contar historias de ficción y no ficción.
Crearemos un espacio de escucha, donde podrás compartir los textos que generes durante las sesiones.
¡Escríbenos!
¡Inscríbete!
Si quieres más información o tienes alguna duda, escríbenos a [email protected]
Cupo reducido
Inscripciones cerradas
Algunos cuentos generados en el taller 2022-2023
ADOLESCENTES
Abandono. Pérdida. Dolor. Frustración. Ira. Dolor. Era lo que había detrás de cada sonrisa estampada en el rostro de aquellos chicos que charlaban alegremente alrededor de algunas cajas de pizza y latas de cerveza vacías. La pasaban bien mientras conversaban de...
Bruma
Reflexiona sobre lo que acaba de acontecer: vació su corazón en sus compañeros de trabajo al contarles dolorosos momentos de su infancia… Tic- tac
De cómo juegan los dioses con los hombres
Todo se dio confusamente, o al menos así fue como yo lo percibí. Lo cierto es que sea lo que sea que provocó la transición, me encontré de golpe en medio de un fragor indescriptible.
Intus
Mi cuerpo agonizaba, desconocía a mi mente. Quería volver, pero ¿a dónde? Estaba ya muy lejos de lo que alguna vez llamé hogar, de lo que alguna vez llamé yo…
La realidad es una papa
Alguien abrió el micrófono y dijo: yo no tenía una papa al momento de hacer el ejercicio, pero busqué en internet cómo se veía una papa vieja. Yo observaba mi pantalla, con la hoja abierta y mis tres párrafos. No. No había ido por una papa vieja para escribir. Tampoco había buscado en internet cómo se veía una.
Recuerdo de la casita
Espero que ella despierte y pueda llevarme al jardín para poder estirarme. Me cuesta mucho levantarme solo. Mi cadera ya no tiene la fuerza de antes, es mucho menor a mi fuerza de voluntad.
La pérdida
Un certero golpe me elevó en el aire que atravesé en una parábola perfecta. Caí suavemente del otro lado del pastizal. No pude rodar debido a la alta y profusa vegetación. Al reponerme del impacto vi a Juan y a su padre caminar hacia mí desde el otro lado del potrero....