¿Cómo surge la idea de la plataforma?
La idea de la plataforma la conforman Nacira García, psicóloga, y Nicolas Gautron, programador, que decidieron integrar los conocimientos de ambas profesiones y crear un proyecto que pudiera acercar psicólogos formados en una de las mejores universidades de Iberoamérica a otros lugares de habla hispana y proponer así un tratamiento competente de manera virtual.
La pandemia fue ese impulso para llevarlo a cabo, por un lado porque la aceptación de la virtualidad crecía, la gente estaba más receptiva al uso de las plataformas y los profesionales y pacientes continuaban así su tratamiento. Pero también porque estamos atravesando una situación crítica y este espacio surge como una propuesta para acercar una mano.
Nuestro objetivo entonces es proporcionar los recursos humanos y herramientas de orientación a quienes quieran dar este primer paso que es acudir con un psicólogo o retomar un tratamiento, y más importante aún, sostenerlo. Es por eso que queremos ser muy delicados con este proyecto porque sabemos que implica una decisión y un compromiso muy importante en el cual nos gustaría participar.
Significado del nombre
El nombre de la plataforma surge de pensar un lugar en donde se desarrollen ideas, significados y se habilite un proceso de creación. Espacio, que si bien en su virtualidad desdibuja los límites fronterizos, también delimita un contexto y una necesidad particular.
En la escritura los dos puntos implican una pausa ya sea para nombrar, listar o anunciar una idea que viene.Y esa es nuestra propuesta con la plataforma de psicología, proponer esa pausa, un «detenerse» de lo automático de la vida, reflexionar y ver lo que sucede, sólo para continuar viviéndola, y crear más herramientas para poder decidir. No es sólo pensar, es una acción porque transforma.
Nos gusta la idea de que en una oración, los dos puntos se relacionan con el pasado y anuncian lo que está por venir, quizá una forma de decir diferente. Desde ahí es posible la creación, la resignificación, el despliegue de nuevos sentidos. Espacio dos puntos nos significa esta idea, un ir y venir al pasado, al futuro, jugar con los tiempos y los sentidos y crear otros, es por eso que lo elegimos como un nombre representativo de lo que deseamos que suceda con esta propuesta.

La psicología en Argentina
Argentina es un país mundialmente reconocido por la formación de sus profesionales en Psicología. La práctica pública y privada tiene una marcada influencia del psicoanálisis que desarrolló Sigmund Freud y también de las aportaciones francesas, pero sobre todo, ha sabido leer esa teoría y práctica clínica dentro de su contexto, escuchando las distintas necesidades y requerimientos, de esa forma la disciplina crece, amplía sus interpretaciones, investigaciones y se enriquece en el día a día de la práctica cotidiana (ver más).
La formación universitaria tiene por objeto que el estudiante conozca las distintas corrientes y líneas de abordaje de los padecimientos humanos para poder tener las herramientas de lectura, comprensión e interpretación, teniendo en cuenta que al síntoma hay que escucharlo, comprenderlo y no eliminarlo. Posteriormente, los profesionales van atendiendo distintas problemáticas, sumando más aprendizajes prácticos y afilando la escucha. Desde la plataforma respetamos y apoyamos la trayectoria de cada profesional que ha sabido hacerse los recursos para poder encarar un tratamiento. Lo que nos interesa es cada uno ejerza su práctica con su particular formación teórica y ética y que cada paciente pueda conocer(se) en esta disciplina, tan amplia y compleja como rica; a la cual se puede ir acercando con la propia experiencia.
El equipo de Espacio 2 Puntos

Nacira García
Coordinadora - Psicóloga

Nicolas Gautron
Coordinador web y Alianzas

Samia Badillo
Tallerista - Narradora

Eduardo Licandro
Psicólogo

Hilen Ottone
Psicóloga - Psicoanalista

Marcelo Lavalle
Psicólogo - Psicoanalista

Elizabeth Berrío
Psicóloga

Giuliano Vida
Psicólogo