Notas
sobre
Psicología
Notas, reflexiones, recuerdos, narraciones, cuentos cortos…
Acá encontrarás un espacio dedicado a compartir textos de diversa índole.
Amigos, psicólogos, alumnos de los talleres y la editorial de Espacio 2 puntos escriben en esta miscelánea.
Escríbenos a [email protected] si tienes alguna propuesta o comentario.
Depresión en adolescentes y adultos: síntomas, causas y tratamiento
Es importante recordar que la depresión es una condición tratable y que existen recursos disponibles para ayudar a quienes la padecen.
Desmitificando el VIH/ SIDA, aportes de un especialista
Estar informado y concientizar a la población sobre la importancia de prevenir el VIH/SIDA.
VIH no es SIDA
Bruma
Reflexiona sobre lo que acaba de acontecer: vació su corazón en sus compañeros de trabajo al contarles dolorosos momentos de su infancia… Tic- tac
De cómo juegan los dioses con los hombres
Todo se dio confusamente, o al menos así fue como yo lo percibí. Lo cierto es que sea lo que sea que provocó la transición, me encontré de golpe en medio de un fragor indescriptible.
Intus
Mi cuerpo agonizaba, desconocía a mi mente. Quería volver, pero ¿a dónde? Estaba ya muy lejos de lo que alguna vez llamé hogar, de lo que alguna vez llamé yo…
La realidad es una papa
Alguien abrió el micrófono y dijo: yo no tenía una papa al momento de hacer el ejercicio, pero busqué en internet cómo se veía una papa vieja. Yo observaba mi pantalla, con la hoja abierta y mis tres párrafos. No. No había ido por una papa vieja para escribir. Tampoco había buscado en internet cómo se veía una.
Un problema (in)visible, el suicidio
El suicidio es la cuarta causa de muerte, según la OMS, entre jóvenes de 15 a 19 años y la tercera entre los adolescentes españoles (PAHO) [1]. Es en este país que durante 2020 se registraron en promedio 12 muertes diarias, llegando la cifra a 4000. Tomamos la...
El miedo a estar locos y el tabú hacia la psicología. Parte 3/3
Hay varios factores que obstruyen comprender el cuidado de la salud mental: los prejuicios y la falta de conocimiento de los temas que se pueden trabajar con un psicólogo.
2/3 «El ‘lugar’ de la cordura»
En la segunda parte, «El lugar de la cordura» quisimos mostrar que en el abordaje a la salud mental predomina una visión maniquea, locura y cordura. Nos preguntamos por qué solemos ubicarnos «en el lugar de la cordura» y qué beneficios psíquicos nos otorga.
1/3 ¿Por qué no hablamos de salud mental?
En lugares en donde está muy presente el machismo y en general domina una visión heteronormativa, la visión de que un@ tiene que poder con todo, es más valorable que resolver dudas, reconocer sentimientos contradictorios, o incluso pedir ayuda.
Un comentario en relación a las “víctimas de narcisistas”
Encontramos en las redes varios videos y testimonios de quienes se identifican como “víctimas de narcisistas”, personas que describirían sus relaciones más bien dañinas. Quisimos proponer una lectura de “la víctima” en tanto lugar o posición en el que solemos caer,
Recuerdo de la casita
Espero que ella despierte y pueda llevarme al jardín para poder estirarme. Me cuesta mucho levantarme solo. Mi cadera ya no tiene la fuerza de antes, es mucho menor a mi fuerza de voluntad.
Acerca de la perspectiva de género en un espacio de análisis
Hay que dejar en claro que el psicoanálisis no es una teoría abarcativa, es una teoría aplicada a la práctica de los síntomas. La cura por la palabra. A diferencia de las teorías de género, que sí son una forma de entender el mundo,
Algunos punteos sobre el impacto psicológico y social de las pandemias (VIH-SIDA y COVID19)
…nos interesaba realizar un punteo entre la pandemia del VIH- SIDA y la actual pandemia de COVID-19 que atravesamos; qué puntos existen en común, qué aprendimos como sociedad y como seres humanos…
¿Cómo afectó el confinamiento la salud mental de los jóvenes?
Si algo se puso bajo la lupa posiblemente gracias a la crisis del sistema sanitario durante la pandemia, fue el tema de la salud mental.
Adivina quién
—Rectifico, la fruta madura nunca me gustó, pero es que cuando pienso en sus labios siempre aparece una fresa jugosa, lejos de la tersitud característica de eso que para mí es manjar para el paladar. Creo que solo me gusta esa fresa madura, definitivamente, solo esa...
La síntesis: un punto en común entre el humor gráfico y el trabajo terapéutico con la palabra
Recientemente se publicó en RT una entrevista a Arístides Hernández, “Ares”, quien es artista (realiza humor gráfico) y también psiquiatra. Llama la atención …
La pérdida
Un certero golpe me elevó en el aire que atravesé en una parábola perfecta. Caí suavemente del otro lado del pastizal. No pude rodar debido a la alta y profusa vegetación. Al reponerme del impacto vi a Juan y a su padre caminar hacia mí desde el otro lado del potrero....
Dos puntos de cómo surge la orientación y práctica de la Psicología en Buenos Aires
Esta breve nota propone mostrar dos puntos en el desarrollo de la historia de la Psicología argentina que sucedieron entre 1955 y 1975
Invasión Alienígena
«Salida del vuelo AT 2332 con destino a Buenos Aires. Embarquen por la puerta D 33». Y la fila empezó a formarse a mis espaldas; una azafata con facciones bien marcadas y un perfecto moño puntuando su figura de signo de interrogación inicial, pues su panza daba cuenta...
El análisis como experiencia
Atravesar un proceso de análisis implica tener la convicción de hacer algo (en el mejor de los casos, distinto) con aquello que nos pasa; querer entenderlo e idear respuestas…
Breve crónica sobre lo que generó la pandemia
La pandemia que atravesamos en la actualidad está dejando como herencia el uso habitual, cotidiano y necesario de las plataformas y la comunicación digital. Resguardarse en casa propició que buscáramos formas distintas de …